Taller Presencial Sistemas informáticos de facturación (SIF) y Veri*factu

Cargando Eventos

Realizada ya la jornada, te dejamos aquí una presentación que se encuentra en la página web de la Agencia Tributaria, la cual recoge los contenidos vistos durante la jornada de hoy.

Y si tienes cualquier duda, no olvides que puedes contactar con la Oficina Acelera Pyme de FAE escribiéndonos a oap@faeburgos.org, llamándonos al 947 266 142 o visitándonos en la Casa del Empresario, plaza Castilla, 1 Burgos.

Link de acceso a la página de la Agencia Tributaria apartado Sistemas Informáticos de Facturación y Sistemas VERI*FACTU:

https://www.agenciatributaria.es/AEAT.desarrolladores/Desarrolladores/_menu_/Documentacion/Sistemas_Informaticos_de_Facturacion_y_Sistemas_VERI_FACTU/Sistemas_Informaticos_de_Facturacion_y_Sistemas_VERI_FACTU.html

Link a un webinar sobre  Verifactu realizado por la Agencia Tributaria:

https://www.youtube.com/watch?v=Xkew_ODVjIo

Link a un archivo sobre preguntas frecuentes sobre el webinar de Verifactu realizado por la Agencia Tributaria:

https://workdrive.zohopublic.eu/external/fc2182507843849ed611b0e8fcd6605c52f1208e596c8a798ce47e681f06c59f

💻📄Una de las novedades más importantes para este 2025 es VeriFactu.

Y, ¿Qué es Verifactu?🤔

VeriFactu AEAT es una plataforma que la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), ha desarrollado para mejorar la transparencia y la lucha contra el fraude. Esta regulado por el Reglamento Verifactu que especifica los requisitos técnicos y legales, las fechas clave y a quién afecta esta nueva normativa.

De forma resumida, esta normativa obliga a los SIF a que, en el momento de expedición de la factura, generen y guarden o remitan a la Agencia Tributaria un resumen de la factura llamado registro de facturación que lleva incorporado una serie de medidas de seguridad y control, como son:

  • La huella digital de sus datos, la inclusión de información del anterior registro generado (lo que permite verificar que no hay saltos u omisiones).
  • La firma electrónica del emisor del mismo.
  • La inclusión de un código QR en la factura expedida cuya lectura (por ejemplo, con la cámara de un teléfono móvil) permite a quien reciba dicha factura remitir fácilmente ciertos datos de la misma a la Agencia Tributaria, para su posible contraste con los datos remitidos o comprobación posterior.

👉Pero, ¿cuáles son los plazos en los que se empieza aplicar dicha normativa? 

Si eres uno de los que se está preguntando cuándo entra en vigor VeriFactu, en esta jornada de la mano de la Agencia Tributaria te contamos los requisitos técnicos y legales, las fechas clave y a quién afecta esta nueva normativa.

  • 10:00 Bienvenida a los asistentes
    Marcos Nieto Angulo – OAP FAE

  • 10:10 – Presentación de los ponentes de la Agencia Tributaria

    Ana María Murgui (Inspectora Regional de CyL) y Beatriz Pérez (Técnica Superior de sistemas de CyL)

  • 10:15 – Aspectos generales del sistema Verifactu. Normativa, ámbito, contenido, plazos
    Ana María Murgui Tejedor – (Inspectora Regional de CyL)

  • 10:40 – Aspectos técnicos del sistema Verifactu. Que requisitos debe cumplir el sistema de facturación
    Beatriz Pérez – (Técnica superior de la dependencia Regional de Informática de CyL)

  • 11:05 – Aclaración de dudas y preguntas

  • 11:30 – Cierre de la jornada