1. Equipos no corporativos: Evita su uso para manejar información de empresa. Si accedes al correo desde tu dispositivo personal, no descargues archivos.
  2. Email: Elimina cualquier correo electrónico sospechoso que recibas y evita participar en cadenas de correos
  3. Puesto de trabajo: Asegúrate de tener la mesa libre de documentos que puedan contener información delicada. Además, recuerda bloquear la sesión de tu equipo al abandonar el puesto de trabajo.
  4. Protección de información: Asegúrate de realizar copias de seguridad de la información sensible que esté almacenada únicamente en tus dispositivos.
  5. Navegación: Evita sitios web no confiables y no hagas clic en enlaces sospechosos. Es preferible escribir directamente la dirección en la barra del navegador.
  6. Dispositivos: Es importante no modificar la configuración ni instalar aplicaciones no autorizadas. Evita conectar dispositivos USB no confiables y configura contraseñas y bloqueos automáticos en tus dispositivos móviles.
  7. Fugas de información: No compartas datos delicados si no estas seguro del destinatario. Destruye documentos sensibles en papel en lugar de desecharlos a la papelera.
  8. Viajes seguros: Procura no transportar información delicada en dispositivos extraíbles y evita manejar datos sensibles en redes wifi no confiables.
  9. Gestión de credenciales: No compartas tus datos de acceso, evita usar las credenciales corporativas en aplicaciones personales y no las anotes en lugares visibles.
  10. Seguridad: Si notas alguna actividad sospechosa o un funcionamiento anómalo en tu equipo, notifica al departamento de seguridad de la empresa.