La Inteligencia Artificial Generativa ha dejado de ser una herramienta exclusiva para grandes empresas. Hoy, gracias a plataformas como ChatGPT, Microsoft Copilot y Google Gemini, las pequeñas y medianas empresas pueden aprovechar su poder para aumentar su productividad, reducir costes y ser más competitivas.
Aquí te explicamos cómo empezar a usarla y qué debes tener en cuenta.💻🤖

¿Para qué puede usar una PYME estas herramientas?
Las IA generativas pueden incorporarse en prácticamente todos los departamentos de una pequeña o mediana empresa. Aquí te explicamos cómo hacerlo, área por área:
- Área de Marketing
Una de las aplicaciones más directas es en el marketing digital. Estas herramientas pueden ayudarte a crear publicaciones para redes sociales de forma rápida y efectiva, adaptadas al estilo y público de tu negocio. Además, pueden redactar textos para tu página web, crear eslóganes atractivos o sugerir ideas para campañas publicitarias. También puedes utilizar la IA para generar borradores de newsletters o emails promocionales, que después solo tendrás que personalizar con la oferta específica. Si tienes un blog, la IA puede ayudarte a crear esquemas de artículos, titulares optimizados y hasta sugerencias de palabras clave, ahorrando horas de trabajo creativo.
- Área de Atención al cliente
La IA te permite automatizar respuestas a preguntas frecuentes (FAQs), Si tienes un chat en tu página web, también puedes programar respuestas coherentes y personalizadas, adaptadas a las preguntas más habituales de tus clientes. Incluso puedes pedirle a la IA que te ayude a redactar mensajes de seguimiento para resolver incidencias o confirmar pedidos, asegurando un trato profesional y cercano.
- Área de Administración
Puedes generar plantillas de presupuestos, contratos, facturas o informes. Además, es ideal para crear actas de reuniones, resúmenes de documentos y manuales internos de manera rápida y clara.
- Área de Ventas
Ayuda a redactar propuestas comerciales personalizadas, guiones para llamadas y respuestas a consultas de clientes potenciales. También puedes crear argumentarios de venta adaptados a cada situación.
- Área de Análisis y Gestión de Información
Cuando necesitas procesar gran cantidad de información (por ejemplo, informes de proveedores, estudios de mercado o datos internos), la IA puede resumir documentos largos, extraer los puntos clave y presentarte comparativas claras. También puede ayudarte a estructurar tablas con datos relevantes, detectar tendencias o sugerir mejoras basadas en la información que le facilites.
- Área Técnica y Desarrollo Web
Si tu empresa tiene presencia online o gestiona su propia página web, la IA también puede ayudarte en tareas más técnicas. Puede generar fragmentos de código básicos en HTML, CSS o JavaScript para pequeñas modificaciones en tu sitio. Si detectas errores, puedes consultarle cómo corregirlos o cómo mejorar el diseño web. Además, es muy útil para redactar políticas legales (como privacidad o cookies) o para crear formularios y pequeños scripts que optimicen la experiencia del usuario en tu web.
¿Qué plataforma elegir?
- ChatGPT:
Ideal para creatividad, redacción de textos, generación de ideas y conversación natural. - Microsoft Copilot:
Perfecto si ya usas Microsoft 365 (Word, Excel, Outlook). Ayuda directamente en tus documentos y correos. - Google Gemini:
Muy útil si trabajas con Google Workspace (Docs, Gmail, Sheets). Se integra fácilmente para tareas cotidianas.