Tendencias tecnológicas clave para la digitalización de las PYMES

🤖La evolución tecnológica continúa avanzando a un ritmo mucho más acelerado que la capacidad de adaptación de la mayoría de las empresas. Alcanzar los conocimientos, infraestructuras y habilidades necesarias para afrontar con éxito la transformación digital sigue siendo un desafío, especialmente tras la urgencia con la que muchas organizaciones tuvieron que actualizar sus sistemas durante la pandemia para implementar el teletrabajo.

Por ello, analizar con detenimiento cómo está creciendo y hacia dónde se dirige el sector tecnológico es fundamental para que las empresas prioricen correctamente sus inversiones y no queden rezagadas en un mercado cada vez más digitalizado y competitivo.🚀

  1. Cloud computing: la base de la transformación☁️ 

La adopción del cloud sigue creciendo a buen ritmo: un 34% de las empresas españolas con más de 10 empleados ya lo utilizan, y se espera que más del 80% lo haga antes de 2030. La nube no solo ofrece flexibilidad y ahorro de costes, sino que también facilita el uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el machine learning o los data lakes. Estas herramientas permiten a las pymes mejorar su capacidad de análisis, personalizar sus servicios y automatizar procesos internos, ganando agilidad y eficiencia.

  1. Identificación digital y biometría: seguridad sin fricciones🧬

La gestión de identidades es clave en un entorno digital. Las contraseñas están siendo reemplazadas por soluciones biométricas como el reconocimiento facial, de voz o de huella, más seguras y adaptadas al trabajo remoto. Sectores como la banca y los seguros ya las usan ampliamente, validando operaciones a distancia y reduciendo el riesgo de fraude. Esta tecnología también está mejorando los procesos administrativos, acelerando gestiones y reforzando la seguridad en entornos híbridos de trabajo.

  1. Blockchain: confianza y trazabilidad🔗

Lejos de ser una moda ligada a las criptomonedas, el blockchain se está consolidando en múltiples sectores por su capacidad para descentralizar procesos, garantizar la trazabilidad y ofrecer una alta seguridad. Su uso se extiende a la logística, la energía, la administración pública o el sector financiero, donde agiliza transacciones y reduce costes. Además, se perfila como herramienta clave para proteger datos en redes sociales y gestionar con seguridad el ecosistema creciente de dispositivos IoT.

  1. Ciberseguridad: una inversión imprescindible🔐 

El aumento de los ciberataques y las nuevas formas de trabajo han puesto la ciberseguridad en el centro de la estrategia empresarial. Modelos como el «Zero Trust», que exige validación constante de usuarios y dispositivos, están marcando el estándar. La creciente digitalización y la multiplicación de dispositivos conectados elevan la necesidad de contar con soluciones de protección automatizadas y monitorización en tiempo real. Según IDC, la inversión global en ciberseguridad superará los 300.000 millones de dólares en 2025.

  1. Automatización inteligente: más allá de la eficiencia🤖

Las pymes están incorporando tecnologías de automatización inteligente como la RPA (automatización robótica de procesos), inteligencia artificial y machine learning. Estas herramientas no solo reducen tareas repetitivas, sino que mejoran la toma de decisiones, optimizan flujos de trabajo y enriquecen la experiencia del cliente. Se estima que en 2025 más del 70% de las empresas medianas y grandes usarán alguna forma de automatización inteligente, logrando ahorros de hasta el 30% en costes operativos.

Marcos Nieto AnguloTécnico de la Oficina Acelera Pyme FAE BURGOS
Diplomado en Relaciones Laborales. Máster en gestión y direccón de RRHH, MBA y Máster en Big Data y Business Intelligence especialidad en marketing digital. Cuenta con más de 10 años de experiencia profesional en gestión empresarial y de equipos comerciales. Actualmente técnico responsable de la Oficina Acelera Pyme de FAE, proporciona asesoramiento personalizado en materia de transformación digital a pymes, micropymes y autónomos e informa sobre líneas de ayudas y subvenciones en digitalización. Organiza y coordina las actividades grupales formativas de la OAP, como son los webinars y los talleres presenciales centrados en la difusión y divulgación de temáticas actuales en digitalización y herramientas TIC´s.
Published On: 2 abril, 2025 / Categories: Antena Tecnológica, Artículos, Infografías /

Suscríbete y recibe las últimas noticias.

Todo lo que debes saber relacionado con esta oficina, tu territorio y tu sector.

Información básica sobre Protección de Datos:

  • Responsable: Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (en adelante FAE).
  • Finalidad: Atender su solicitud y contactarle para ofrecerle la información solicitada.
  • Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos detallados en nuestra Política de Privacidad

He leído y acepto la política de privacidad de FAE y consiento el tratamiento de mis datos con los fines expuestos