1.Priorización de tareas
«Ayúdame a priorizar tareas según urgencia e importancia para una productividad óptima.»
Este prompt le pide a la IA que analice la lista de pendientes y destaque qué asuntos requieren atención inmediata y cuáles pueden esperar. De este modo, el usuario obtiene un orden claro para enfocarse primero en las tareas de mayor impacto.
2.Bloqueo de tiempo (time blocking):
«Guíame en el uso del bloqueo de tiempo para asignar periodos enfocados a tareas específicas.»
Con esta instrucción, la IA sugiere cómo estructurar la jornada en bloques horarios dedicados a cada tipo de actividad. El resultado es un horario organizado (por ejemplo, 9-10 am correos, 10-12 pm proyecto X, etc.) que evita la dispersión y garantiza tiempo fijo para las prioridades.
3.Establecer metas SMART:
«Ayúdame a establecer metas Específicas, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con un Tiempo definido.»
Solicitar esto permite que la IA oriente en la formulación de objetivos claros y medibles siguiendo el método SMART
Por ejemplo, podría ayudar a definir una meta como “Incrementar las ventas online un 15% en 6 meses” en lugar de objetivos vagos, aportando concreción y plazos a la planificación estratégica.
4.Rutina diaria optimizada:
«Ayúdame a diseñar una rutina diaria estructurada que maximice la eficiencia y el equilibrio.»
Este prompt devuelve recomendaciones para organizar el día con equilibrio entre trabajo productivo y descansos
La IA podría proponer un horario tipo que incluya franjas de alta concentración, tiempos para tareas menores, pausas cortas e incluso actividades personales, asegurando que nada importante quede fuera y se evite la sobrecarga.
5.Técnica Pomodoro para enfoque:
«Guíame en el uso de la Técnica Pomodoro para mantener el enfoque y prevenir el agotamiento.»
Aquí la IA explicará cómo implementar Pomodoro (trabajar en intervalos de 25 minutos con descansos de 5) y otros consejos para evitar procrastinar manteniendo la concentración
Seguir este método ayuda a dividir el trabajo en sesiones manejables, combatiendo la dilación y evitando el cansancio mental al incorporar pausas regulares.
6.Delegar tareas no críticas:
«Identifica tareas que puedo delegar o externalizar para liberar tiempo para actividades críticas.»
Con esta indicación, la IA revisa las actividades descritas y sugiere cuáles podrían delegarse a un colega o servicio externo
El objetivo es liberar la agenda del dueño o gerente de la PYME de tareas operativas menores (administrativas, rutinarias, etc.) para que pueda enfocarse en la estrategia, ventas u otras funciones de alto nivel.
7.Automatización de procesos repetitivos:
«Sugiere cómo puedo automatizar la tarea de [por ejemplo, seguimiento de inventario] usando IA u otras herramientas digitales.»
Este prompt orienta sobre soluciones tecnológicas para automatizar una tarea manual específica, ahorrando tiempo y errores. Por ejemplo, con un asistente de código como Copilot se podría afinar la petición a «Escribe un script en Python que envíe un email de recordatorio a cada cliente con factura vencida» y obtener un fragmento de código que automatice ese proceso. Así, la IA no solo brinda ideas, sino que puede generar directamente el código para eliminar trabajo repetitivo, incrementando la eficiencia.
8.Superar la procrastinación:
«Dame estrategias para vencer la procrastinación cuando me cuesta empezar una tarea importante.»
Este pedido permite que la IA ofrezca consejos prácticos para iniciar tareas postergadas. Las sugerencias pueden incluir dividir esa tarea grande en subtareas más pequeñas y manejables, establecer micro-metas con recompensas, eliminar distracciones cercanas o usar técnicas de motivación (por ejemplo, visualizar los beneficios de completar el trabajo). Con este prompt, un emprendedor puede recibir un mini-plan de acción para romper la inercia y empezar a avanzar.
9.Gestión eficiente del correo:
«Ayúdame a gestionar mi correo electrónico eficientemente para evitar distracciones que consuman tiempo.»
El correo electrónico puede ser un ladrón de tiempo, y con esta indicación la IA brindará pautas para organizar el email de forma productiva. Por ejemplo, podría recomendar fijar horarios específicos para leer y responder correos en lugar de revisarlos constantemente, crear filtros o etiquetas para clasificar mensajes por prioridad, y redactar respuestas tipo para consultas frecuentes.
Aplicar estas sugerencias reduce las interrupciones continuas y evita que la bandeja de entrada se convierta en una fuente de estrés diario.
10.Reuniones más productivas:
«Guíame en establecer límites para las reuniones para asegurar que sean eficientes y efectivas.»
Las reuniones interminables son enemigas de la productividad. Con este prompt, la IA puede recomendar buenas prácticas para hacer reuniones breves y enfocadas, como definir una agenda clara con tiempo asignado a cada punto, limitar la duración total (ej. 30 minutos) y concluir cada reunión con objetivos o tareas definidos
Siguiendo estos consejos, las PYMEs pueden evitar pérdidas de tiempo en juntas poco útiles y lograr que cada encuentro de equipo tenga un propósito concreto y resultados accionables.