• Objeto:

Concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva atendiendo a su orden de presentación, destinadas a financiar los proyectos de digitalización básica en las pymes de Castilla y León.

  • ¿Qué plazo tengo para solicitarlo?

El plazo de presentación de solicitudes comenzará el día siguiente de la publicación del extracto de la Convocatoria en el “Boletín Oficial de Castilla y León”, el 8 de noviembre de 2024, y finalizará el 31 de diciembre de 2025 (ambos días incluidos), o el día en que se publique el extracto de una convocatoria que la sustituya.

  • ¿Quién lo puede solicitar?

Pymes incluidos los autónomos que tengan al menos un centro de trabajo en Castilla y León y que realicen proyectos empresariales dirigidos a su digitalización básica.

Quedan excluidas las siguientes actividades:

2611: Fabricación de componentes electrónicos.

2612: Fabricación de circuitos impresos ensamblados.

2620: Fabricación de ordenadores y equipos periféricos.

2630: Fabricación de equipos de telecomunicaciones.

2640: Fabricación de productos electrónicos de consumo.

2680: Fabricación de soportes magnéticos y ópticos.

4651: Comercio al por mayor de ordenadores, equipos periféricos y programas informáticos.

4652: Comercio al por mayor de equipos electrónicos y de telecomunicaciones y sus componentes.

5821: Edición de videojuegos.

5829: Edición de otros programas informáticos.

6110: Telecomunicaciones por cable.

6120: Telecomunicaciones inalámbricas.

6130: Telecomunicaciones por satélite.

6190: Otras actividades de telecomunicaciones.

6201: Actividades de programación informática.

6202: Actividades de consultoría informática.

6203: Gestión de recursos informáticos.

6209: Otros servicios relacionados con las tecnologías de la información y la informática.

6311: Proceso de datos, hosting y actividades relacionadas.

6312: Portales web.

9511: Reparación de ordenadores y equipos periféricos.

9512: Reparación de equipos de comunicación.

 

  • ¿Qué requisitos debo cumplir?

Podrán tener la condición de beneficiarios las pymes, incluidos los autónomos, que tengan al menos un centro de trabajo en Castilla y León en el que se vaya a realizar el proyecto y que, pertenecientes a los sectores económicos y a las actividades indicadas, realicen proyectos empresariales dirigidos a su digitalización básica, con los requisitos siguientes.

Requisitos de los proyectos subvencionables:

    • Deberán ser realizados por la entidad beneficiaria en un centro de trabajo de Castilla y León.
    • Los proyectos no podrán haber concluido materialmente o haber sido ejecutados íntegramente, con independencia de que se hayan efectuado todos los pagos relacionados, a la fecha de presentación de la solicitud de la subvención. El plazo máximo de ejecución del proyecto será de 18 meses contado a partir de la solicitud de la ayuda.
    • Las colaboraciones externas (costes o gastos elegibles) se llevarán a cabo por profesionales con experiencia en la materia, que no estén vinculados o asociados a la empresa beneficiaria.
  • ¿Para qué es la ayuda?

Se consideran proyectos subvencionables los proyectos de digitalización básica en autónomos y pymes de Castilla y León, dirigidos a la implementación de las primeras herramientas o soluciones digitales en una empresa.

El gasto total subvencionable del proyecto, para resultar elegible, debe ser igual o superior a 1.500 euros.

Se consideran costes o gastos subvencionables los siguientes:

a) Software, incluyendo el servicio que ofrece una solución de software a los usuarios finales a través de Internet, mediante un modelo de pago por uso.

b) Hardware y los equipos necesarios para la implementación de la solución o soluciones objeto del proyecto, incluyendo servicio que ofrece una infraestructura de la tecnología de la información a los usuarios finales a través de Internet, mediante un modelo de pago por uso.

c) Colaboraciones externas necesarias para la realización de uno o varios de los siguientes conceptos:

    1. Consultoría de procesos que permita detectar las principales necesidades de la entidad beneficiaria en relación con su proceso de digitalización.
    2. Consultoría tecnológica sobre las mejores herramientas para abordar las necesidades de la entidad beneficiaria.
    3.  Consultoría para la implantación de las herramientas/soluciones seleccionadas para su integración en los procesos de la pyme.
    4. Consultoría de seguimiento de la implantación realizada.
    5. Capacitación de empleados de la entidad beneficiaria en las herramientas/soluciones implantadas.

 

  • Cuantía:

La ayuda consistirá en una subvención a fondo perdido por importe de 1.200 euros.

El importe de las subvenciones en ningún caso podrá ser de tal cuantía que supere el coste de la actividad o proyecto subvencionado.

El importe total de las ayudas de minimis concedidas a una única empresa no excederá de trescientos mil euros (300.000 €) en el período de tres años previos a la concesión, o en su caso el límite que le sustituya.

  • ¿Qué documentos necesito?

Solicitud en modelo normalizado y anexos, a los que se acompañará la documentación administrativa y técnica que se indica a continuación. Cada beneficiario sólo podrá presentar una solicitud de ayuda a esta convocatoria por año, contado desde la fecha de presentación de la última.

Documentación a presentar

Más información

Marcos Nieto AnguloTécnico de la Oficina Acelera Pyme FAE BURGOS
Diplomado en Relaciones Laborales. Máster en gestión y direccón de RRHH, MBA y Máster en Big Data y Business Intelligence especialidad en marketing digital. Cuenta con más de 10 años de experiencia profesional en gestión empresarial y de equipos comerciales. Actualmente técnico responsable de la Oficina Acelera Pyme de FAE, proporciona asesoramiento personalizado en materia de transformación digital a pymes, micropymes y autónomos e informa sobre líneas de ayudas y subvenciones en digitalización. Organiza y coordina las actividades grupales formativas de la OAP, como son los webinars y los talleres presenciales centrados en la difusión y divulgación de temáticas actuales en digitalización y herramientas TIC´s.
Published On: 7 abril, 2025 / Categories: Antena Tecnológica, Subvenciones /

Suscríbete y recibe las últimas noticias.

Todo lo que debes saber relacionado con esta oficina, tu territorio y tu sector.

Información básica sobre Protección de Datos:

  • Responsable: Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (en adelante FAE).
  • Finalidad: Atender su solicitud y contactarle para ofrecerle la información solicitada.
  • Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos detallados en nuestra Política de Privacidad

He leído y acepto la política de privacidad de FAE y consiento el tratamiento de mis datos con los fines expuestos